Etiquetas

sábado, 25 de marzo de 2017

Práctica con transistores.

Este es un trabajo que he hecho con mis compañeros de tecnología, Jaime Fidalgo, Francisco Santiago y Breogan Touriñán. En el hemos hecho un circuíto que consiste en hacer funcionar  un motor según la luz que haya gracias a un LDR y un relé. Además de poner imágenes del circuíto también hemos añadido esquemas hecho con circuits.io y crocodile clips. Espero que os guste:

viernes, 24 de marzo de 2017

Seguridad Informática

Muy buenas a todos hoy os traigo una tarea sobre la seguridad informática, que además de haber hecho con Sergio, mi compañero habitual, nos han ayudado Daniel y Aitor. El trabajo lo hemos hecho con Google Drive, una herramienta que todos conocemos aunque esta vez le hemos sacado más partido con las siguientes herramientas: 
  • Revisión ortográfica: Esta herramienta es muy útil para aquellos que hicieron el trabajo con prisas, ya que este corrector les puede ayudar a mejorar la escritura. A nosotros nos dio un poco de problemas con el vocabulario inglés, ya que lo detectó como una palabra extraña.
  • Esquema del documento: Esta herramienta me parece útil, pero no algo indispensable si ya lo tienes en tu cabeza.
  • Contar palabras. A esta herramienta le veo la utilidad cuando haces trabajo o reacciones con límite de palabras, pero en este caso su uso no fue muy importante.
  • Escritura por voz: Esta herramienta me parece bastante útil, pero al final siempre vas a acabar escribiendo, ya que no reconoce la puntuación y a veces no te entiende bien.
  • Keep: Es un buen bloc de notas online.

 El trabajo era bastante largo, pero desde el prmer día nos organizamos en grupo. Es una tarea fácil para la gente que sabe trabajar en grupo. De la parte que a mí me ha tocado lo más interesante me pareció la Deep Web, una parte que permanece oculta en la red y contiene material muy oscuro. Para insertar el trabajo en el blog he usado Calameo, una herramienta de la que me ha gustado mucho su interfaz, a continuación la veréis. Espero que os guste el trabajo, saludos y hasta la próxima.



martes, 7 de marzo de 2017

Nube de palabras conceptos redes informáticas.

Muy buenas a todos y a todas, hoy os traigo una imagen que he hecho gracias a la página Nube de Palabras, una aplicación increíblemente sencilla de utilizar, que además tiene una interfaz bonita y que añade más facilidad a nuestro trabajo y con unos resultados espectaculares. A continuación os dejaré un tutorial de como usar esta aplicación y mi imagen en la cual he usado palabras relacionadas con la Informática, que entre todas forman el símbolo de Internet Explorer.

Antes de añadir la imagen os diré las palabras que he utilizado:
RED: conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí.
Tarjeta de Red: conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí.
Módem: es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa.
Router:  es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red.
Hub:  dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de un ordenador.
Switch: estructura de control empleada en programación.
Repetidor: dispositivo que recibe una señal electromagnética y la vuelve a transmitir amplificada.
LAN:  interconexión de varios ordenadores.
WLAN: Una red de área local inalámbrica.
PLC: Controlador lógico programable.
Wireless: cualquier tipo de comunicación que no requiere cables.
WiFi: mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.
Ethernet: estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones.
RJ45: Conector para pasar datos de RED entre computadoras.
Puerto: es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
Intranet:  es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información.
IP:  el número que identifica a cada dispositivo dentro de una red.
MAC: subcapa inferior de la capa de enlace de datos.
DNS: es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada.
Ping: comprueba el estado de la comunicación del host local con uno o varios equipos remotos de una red IP por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud (ICMP Echo Request) y de respuesta (ICMP Echo Reply). Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada
Servidor:  aplicación en ejecución capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. 
Cliente: receptor de una red.
TCP/IP: provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
WPA2-PSK: sistema para proteger las redes inalámbricas.
Network: aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí.
P2P: es una de las formas más importantes de transmitir datos entre usuarios.
Proxy: es un agente o sustituto autorizado para actuar en nombre de otra persona.

Minecraft - Diamond Picaxe